“La música de Rubén Jordán Flores, refleja ya una gran sensibilidad musical, que, junto con su entusiasmo, permite augurar un futuro lleno de éxitos”.
Antón García Abril
Compositor.
Titulaciones
MÁSTER EN DIRECCIÓN DE ORQUESTA
UNIR, UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA
MÁSTER EN MUSICOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
MÁSTER EN FILOSOFÍA Y RELIGIÓN SEGÚN JOSEPH RATZINGER
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA
MÁSTER EN CINEMATOGRAFÍA
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (ESPAÑA)
TÍTULO SUPERIOR DE MÚSICA (COMPOSICIÓN)
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA ÓSCAR ESPLÁ DE ALICANTE
TÍTULO PROFESIONAL DE SAXOFÓN
CONSERVATORIO PROFESIONAL GUITARRISTA JOSÉ TOMÁS DE ALICANTE
TITULACIÓN-CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA EN MUSICOTERÁPIA
UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA
EXPERTO EN EDUCACIÓN MUSICAL E INTERCULTURALIDAD
UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA
EXPERTO EN DIDÁCTICA DE LA MÚSICA PARA MAESTROS Y PROFESORES
UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA
“La música de Rubén Jordán Flores, refleja ya una gran sensibilidad musical, que, junto con su entusiasmo, permite augurar un futuro lleno de éxitos”.
Antón García Abril
Compositor.
Rubén Jordán es Máster en Dirección Orquestal por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), Máster en Musicología por la Universidad de la Rioja, Máster en Filosofía y Religión según Joseph Ratzinger, por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), Máster en Cinematografía por la Universidad de Córdoba, Título Superior de Música en la especialidad de Composición por el Conservatorio Superior de Música «Óscar Esplá» de Alicante, Título Profesional de Música en la especialidad de Saxofón, Titulación-Certificación Universitaria en Musicoterapia, Título de Experto en Música e Interculturalidad y Título de Experto en Didáctica de la Música para Maestros y Profesores. Amplía estudios de composición y orquestación con Ricardo Llorca (profesor en The Juilliard School of Music de Nueva York, director adjunto y compositor en residencia de la The New York Opera Society y miembro del Queen Sofía Spanish Institute de Nueva York).
Realiza estudios de dirección de orquesta, coro y banda con Pascual Osa (director titular y artístico de la Orquesta Filarmonía de Madrid), Roberto Montenegro (director emérito de la Orquesta Sinfónica de Santa Fe, Argentina), Miguel Ángel Cañamero (director titular del Coro Nacional de España), Rafael Albiñana (director titular del Coro Filarmonía de Madrid); perfeccionando estudios con Francisco Amaya, Joan Iborra, José Rafael Pascual Vilaplana, Henry Adams, Johan de Meij o Rafael Sanz-Expert, entre otros; así como en la Academia Latinoamericana de Dirección de Orquesta. Participa como director asistente del maestro Rafael Albiñana en el Coro Filarmonía de Madrid y en la Oruqesta SingUs.
Como director, ha dirigido a la Orquesta SingUs en la gala lírica “Por la Calle de la Zarzuela” en el Teatro Calderón de Madrid. Realiza funciones de director asistente para Rafael Albiñana, director titular del Coro Filarmonía de Madrid, colaborando en proyectos como “Harry Potter en Concierto” en el Auditorio Nacional de España bajo la dirección de Fran Noya. Ha participado, también como director asistente, en la Coral «Casino de El Campello» (Alicante) y en la Coral «Amics d’Aigües» (Alicante) durante los años 2006 a 2008. Durante el mismo periodo formó parte de la fundación de la Banda Elemental «L’Harmonía Jove», de la que fue director titular, perteneciente a la Societat Musical «L’Harmonía d’Alacant» durante más de 5 años.
Ha recibido la maestría, desde la composición y la dirección de orquesta, de Oliver Knussen, Alejandro Muñoz Aguilar, Francisco Amaya, Borja Quintas, Johan de Meij, Henrie Adams, José Miguel Rodilla, José Rafael Pascual Vilaplana, José María Sánchez-Verdú, Gabriel Erkoreka, Jesús Rueda o Ramón Lazkano, entre otros.
Entre los años 2014 y 2016 asumió el cargo como director titular y artístico de la Banda de Música «Ciudad de Elche» (Alicante) y entre los años 2015-2021 ejerce como director titular de la Banda «Maestro Climent» de Sant Joan d’Alacant.
Además de las citadas agrupaciones, ha dirigido, especialmente en el estreno de sus propias obras o como director invitado, a la Banda «La Paz», de la Sociedad Musical «La Paz», de Sant Joan d’Alacant. También a la Banda de Música Nuestra Señora de la Victoria «Cigarreras» de Sevilla, Banda Comarcal de la Provincia de Alicante (con más de 150 componentes), La Banda Municipal de Urda, así como a la Banda y Orquesta del Centro de Música Profesional «Guitarrista José Tomás» de Alicante, y a la Banda del Conservatorio Superior «Óscar Esplá» de Alicante. Su experiencia como director recoge tanto agrupaciones de viento como de cuerda y vocales.
También ha actuado como director del Cuarteto Jordán y del Dynamic Quartett.
En la actualidad es Director Titular de la Banda Municipal de Urda (Toledo) y del Coro y Escolanía, así como de la capilla musical de la Basílica del Stmo. Cristo de la Vera Cruz y de la Parroquia San Juan Bautista de la misma localidad.
Durante el curso 2013/2014 participa como Compositor Residente y Organizador de Eventos Culturales en la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores de Córdoba. Su vínculo con la institución lo ha llevado a desempeñar la labor de Tutor de la Especialidad de Composición Musical desde el curso 2016/2017.
En el ámbito de la docencia destaca asimismo su papel como profesor en el Centro Profesional de Música «Vila de Sant Joan», (Alicante, España) donde realiza su labor pedagógica como profesor de análisis, armonía, estética e historia de la música y lenguaje musical. Dentro del Centro Profesional de Música «Vila de Sant Joan» también realiza labores de gestión y organización, ostentando el cargo de director del Centro y Gerente del Proyecto Educativo. Ejerce también como profesor de saxofón, lenguaje musical y conjunto instrumental en la Escuela Elemental de Música «Maestro Climent». A su vez, es Gestor Cultural del Ciclo de Música Antigua «Sancti Iohannis», donde realiza labores de programador y comisario de exposiciones de artes plásticas.
Escribe asiduamente sobre música en la revista digital Religión Digital.
Ha participado como conferenciante en el II Congreso Antonio Gala organizado por la Universidad de Córdoba y en el Congreso Internacional Organizado por la Asociación Española de Estudios Clásicos – Sección Valencia/Castellón y ha colaborado como profesor asistente de composición musical en los Cursos Internacionales de Música «Ciudad de Benidorm». También ha participado en el seminario internacional de investigación Samuráis y Caballeros de Órdenes Occidentales: relaciones históricas entre España y Japón en la Unión de Coronas Ibéricas, en la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, en Madrid.
Como saxofonista ha formado parte de diversos conjuntos instrumentales y recibido las enseñanzas de Pedro Iturralde, Jean-Marie Londeix, Philip Braquart, Joaquin Franco, Israel Mira y Antón Suay. También ha impartido clases de saxofón en diversas escuelas de música y centros educativos.
Como compositor, reúne en su catálogo un amplio número de obras que abarcan todo tipo de formaciones. Ha recibido encargos de grupos y formaciones destacadas en el panorama nacional e internacional como Ensemble SonsXXI, Proyecto Helade, Trío Mayrit, Orquesta Sinfónica S. Richter de Moscú, Umbra Musicae Quartet, la Camerata Gala —Fundación Antonio Gala, o la Orquesta Joven de Córdoba, entre otras. Ha recibido las enseñanzas José María Sánchez-Verdú, Gisle Kverndokk, Jesús Rueda, Oliver Knussen, Albert Guinovart, Ricardo Llorca, Amando Blanquer y Joan Enric Canet, entre otros.
Su campo principal de estudio y trabajo es el orquestal, destacando su producción para orquesta de cuerdas. Dentro de esta formación resalta el trabajo realizado junto al escritor Antonio Gala y la Camerata Capricho Español—Fundación Antonio Gala Miró a mi corazón…; perfecta simbiosis entre los poemas, recitados por el propio Antonio Gala, y la música de Rubén Jordán. Miró a mi corazón… está compuesto por las piezas Miró a mi corazón…, No por amor, Nadie mojaba el aire y Sinfonía de los Jazmines. La totalidad de este trabajo está recogida en el proyecto Miró a mi corazón…, propuesto y realizado durante su estancia como becario en la Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores. Su grabación vio la luz en diciembre de 2014 y supuso su primer disco monográfico.
En el ámbito de orquesta de cuerdas y como parte de su trabajo como Principal Compositor Colaborador de la Camerata Capricho Español—Fundación Antonio Gala, ha compuesto EVOCATIO, Las cuatro estaciones y, la más reciente, Alzheimer.
Las cuatro estaciones, para orquesta de cuerdas y cuarteto solista, supuso el segundo trabajo discográfico del autor, pues de manera bastante reciente se ha lanzado dentro del disco 8 Estaciones. Del mismo modo, Alzheimer supondrá el tercero en el futuro, pues la composición, para orquesta de cuerdas y soprano solista sobre texto del poeta Manuel García, es un encargo expreso de la Camerata Capricho Español—Fundación Antonio Gala para su próximo proyecto discográfico realizado y grabado por la prestigiosa discográfica española, con gran proyección nacional e internacional, IBS Classical. Entre sus últimos estrenos destaca, para orquesta de cuerdas y coro mixto, Lux Aeterna compuesta por encargo del Coro Ziryab de Córdoba y la Camerata Capricho Español— Fundación Antonio Gala, que se interpretó junto al Réquiem de Mozart en la capital cordobesa.
Su producción musical, en cuanto a la música de cámara se refiere, es realmente variada, destacando notablemente sus tres cuartetos de cuerda Libertad, Génesis y Sonata Da Chiesa respectivamente.
En el campo de la música sinfónica cabe destacar El león jardinero, sobre el cuento de Elsa Punset, para narrador y orquesta sinfónica. También Missa Refugium Peccatorum para coro y orquesta, encargo de la Iglesia de Santa María Magdalena de Sevilla, la Sinfonía Nº2 «Vida», encargo de la Orquesta Joven de Córdoba, bajo la dirección de Borja Quintas; o la recién estrenada Orbis Latinus, encargo de la Sociedad Española de Estudios Clásicos – Valencia/Castellón.
Su música ha sido grabada por la Camerata Gala, la Camerata Capricho Español, la Orquesta Joven de Córdoba, el Cuarteto Jordán, Umbra Musicae Quartet, la Banda «La Paz», de la Sociedad Musical «La Paz», la Banda de Música de Nuestra Señora de la Victoria «Cigarreras» de Sevilla, la Banda de Música «San Isidro» de Armilla y la Banda de Música de Nuestra Señora del Rosario de Sevilla, entre otras.
Su constante búsqueda de conexiones entre nuevas y antiguas formas de expresión musical, y su pasión por la teatralidad y el folklore lo han llevado a indagar en la música sacra y la marcha procesional, componiendo obras de gran impacto popular como Bajo tu Amparo, dedicada a Nuestra Señora del Amparo de Sevilla; Esperanza del amor, dedicada a la Hermandad del Cristo y Esperanza de Monóvar (Alicante); Bajo tu Rosario, Benacazón dedicada a la Virgen del Rosario de Benacazón; Sé siempre nuestra esperanza, dedicada a la Esperanza Macarena de Sevilla, Crux Victrix, marcha conmemorativa de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Victoria de Sevilla o, Gloria de Córdoba, o la más reciente, Urda Nazarena.
En relación con los temas espirituales ha compuesto la plegaria Sub tuum preaesidium, dedicada a la Hermandad de Nuestra Señora del Amparo, Bajo tu Amparo: Oración, así como dos motetes, Sagrado Corazón y Huésped de la luz. Cabe destacar su música de capilla: En mi tu luz, Siempre dolorosa, Cruz de guía, Reina y Abadesa de Granada o Señor de Constantina. También las misas Sub tuum praesidium, Misa de la Cruz y Missa Pastores Boni.
Otro de sus campos de interés es el de la música para medios audiovisuales, destacando así sus trabajos para el director Víctor Verso y los Estudios Ciudad de la Luz de Alicante, los spots realizados y exhibidos en FITUR para la productora alicantina GDP Producciones, o los spots publicitarios para los artistas plásticos Rafael Laureano y Daniel Franca, entre otros. Entre 2017 y 2019 se ocupó de la composición de la totalidad de la música de El Programa, emitido en OndaLuz Sevilla.
Entre sus últimos trabajos dentro del ámbito de los medios audiovisuales, destaca la banda sonora para Las aventuras del Príncipe Achmed, clásico de Lotte Reiniger de 1926 y considerada la primera película de animación. El encargo fue realizado por el Festival de Arte Contemporáneo SCARPIA en su XV edición. El estreno corrió a cargo del Cuarteto Jordán y fue dirigido por el propio compositor en directo durante la proyección de la película.
Es a raíz de la profunda experiencia en la Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores que siente nuevas inquietudes relacionadas con el mundo del arte que lo llevan a implicarse en diversas exposiciones y proyectos multidisciplinares. Entre ellas, cabe resaltar la participación en Bufandas de autor de la artista María Morilla, en la que colabora mediante el diseño de una bufanda y la composición de una pieza para piano. También es reseñable la exposición comisariada por Álvaro Moreno: Artes y Oficios de la Semana Santa. La más reciente ha sido ACORDES II, comisariada por José Vallejo, en la que realiza dos obras conjuntas con el artista plástico Joaquín Peña-Toro: Acúfeno I y Acúfeno II.
Cabe destacar su partición en las Jornadas de Arte Z de Montalbán con su instalación sonora Tabiaa y su colaboración con el CSMA (Conservatorio Superior de Música de Alicante) y el director de escena Rafael Ricart en el espectáculo multidisciplinar Las aventuras de la Mirada, estrenado durante el año 2012 en Las Cigarreras Cultura Contemporánea de Alicante.
Actualmente ejerce como director titular y artístico de la Banda Municipal de Urda (Toledo) y director titular y Maestro de Capilla de la Basílica del Stmo. Cristo de la Vera Cruz y de la Parroquia San Juan Bautista de Urda (Toledo). Es Doctorando en musicología por la Universidad de Salamanca.
Además, se encuentra inmerso en diversos proyectos de investigación, composición de su primera opereta, y docencia; así como en el lanzamiento de un nuevo proyecto discográfico compuesto, dirigido y producido por el propio Rubén Jordán, compaginando así la composición, dirección, investigación, docencia y gestión.